Article

KPI FOR STUDENTS SATISFACTION MEASUREMENT AS AN INDICATOR OF UNIVERSITY MANAGEMENT🔗

KPI PARA LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA🔗

Spanish Full Article Citation
 

Author(s)🔗

Alicia Izquierdo-Yusta , Universidad de Burgos, Spain
Ana Isabel Jiménez-Zarco , Universitat Oberta de Catalunya, Spain - Universidad Pontificia de Comillas, Spain
Inés González-González , Universidad Internacional de la Rioja, Spain
Carmen M. Gómez-Cantó , Universidad de Castilla la Mancha, Spain

https://doi.org/10.35564/jmbe.2020.0008

Abstract🔗

Currently universities need to be competitive. The current environment forces universities to design strategies where the student becomes the center of their activity. Elements such as student satisfaction become key performance indicators of the strategy, so that universities are required to establish metrics that make it possible to measure the level of performance achieved based on the objectives they had previously set. In order to verify it, through a series of dimensions that measure the satisfaction of the teaching-learning process, a scale has been proposed to measure satisfaction. To confirm the consistency of the proposed scale, the reliability and validity indicators of the same were verified. The selected sample corresponds to university students studying undergraduate and master’s degrees in the online mode. Results obtained show the importance of correctly setting the objectives and contents of the different subjects that make up the curricula of each grade, as well as the outstanding role that the teacher has in said process.

Keywords
kpi, education, satisfaction, students, university, management

Resumen🔗

Actualmente las universidades necesitan ser competitivas. El entorno actual les obliga a diseñar estrategias donde el estudiante se convierte en el centro de su actividad. Elementos como la satisfacción del estudiante, se convierten en Key performance indicators del resultado de la estrategia, de tal manera que las universidades se ven precisadas del establecimiento de métricas que hagan posible medir el nivel de desempeño conseguido en base a los objetivos que previamente habían fijado. Con el objetivo de verificar a través de una serie de dimensiones que nos miden la satisfacción del proceso de enseñanza-aprendizaje se ha propuesto una escala para medir la satisfacción. Para corroborar la consistencia de la escala planteada se verificaron los indicadores de fiabilidad y validez de la misma. La muestra seleccionada corresponde a estudiantes universitarios que cursan estudios de grados y máster en la modalidad online. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia de la fijación de forma correcta de los objetivos y contenidos de las diferentes materias que componen los planes de estudio de cada grado, así como el papel destacado que tiene el docente en dicho proceso.

Palabras clave
kpi, educación, satisfacción, estudiantes, universidad, gestión

Received
19 September 2019

Accepted
3 December 2019

Copyright
This is an open access article under the CC BY-NC license.

Citation🔗

Izquierdo-Yusta. A; Jiménez-Zarco, A.I.; González-González, I.; & Gómez-Cantó, C.M. (2020). KPI for students satisfaction measurement as an indicator of university management. Journal of Management and Business Education, 3(2), 108-128. https://doi.org/10.35564/jmbe.2020.0008

References🔗

Álvarez, J., Chaparro, E., & Reyes, D. (2014). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Educativos brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 22.
https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.008

Batalla-Busquets, J., Plana Erta, D., & Martínez Argüelles, M. (2014). La importancia del feedback en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Oikonomics. Revista de Economía, Empresa y Sociedad,1
https://doi.org/10.7238/o.n1.1408

Benito, Á., & Cruz, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el espacio europeo de educación superior. Narcea Ediciones.

Bolívar, A. (2007). La planificación por competencias en la reforma de Bolonia de la educación superior: un análisis crítico. ETD-Educação Temática Digital, 9(esp.), 68-94.
https://doi.org/10.20396/etd.v9in.esp..728

Cabrera, V. A. (2005). El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Revista iberoamericana de Educación, 36(12), 1-7.
https://doi.org/10.35362/rie3672932

Chalén, B., & Luis, C. (2018). Recursos multimedia para mejorar el aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).

Chocarro, E., González-Torres, M., & Sobrino, Á. (2007). Nuevas orientaciones en la formación del profesorado para una enseñanza centrada en la promoción del aprendizaje autorregulado de los alumnos. Estudios sobre educación, (12).81-98
https://doi.org/10.12795/jdu.2018.i01.98

Cuevas de la Garza, J. F., & de Ibarrola Nicolín, M. (2015). Aprender en la simultaneidad: la perspectiva de los estudiantes que trabajan sobre los saberes y competencias que construyen. Revista mexicana de investigación educativa, 20(67), 1157-1186.
https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.1.6

De Miguel-Díaz, M. D. (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 20(3), 71-91.
https://doi.org/10.6018/reifop.16.1.179391

Díaz-Álvarez, C. & Cortés-Pedraza, S. (2006). El estudiante como cliente: riesgo para la calidad de la educación superior en Colombia. Universidad Central Carrera, 5, 21-38.

Farrell, A. M., Souchon, A. L., & Durden, G. R. (2001). Service encounter conceptualisation: employees' service behaviours and customers' service quality perceptions. Journal of Marketing Management, 17(5-6), 577-593.
https://doi.org/10.1362/026725701323366944

Gaete-Quezada, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista de educación, 355, 109-133.
https://doi.org/10.36857/resu.2018.186.353

Genís-Pérez, E. Badillo-Gaona, M.., & Jiménez-Plata, S. J. (2018). La satisfacción de los estudiantes como elemento fundamental en la competitividad de las instituciones educativas. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 8(1):1986-2004
https://doi.org/10.35429/h.2019.1.1.22

Gento-Palacios, S.; Palomares-Ruiz, A.; García-Carmona, N, & González-Fernández, R (2012). Liderazgo educativo y su impacto en la calidad de las Instituciones Educativas. XII Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. Granada-España.
https://doi.org/10.6035/instrumentosevaluacion.2014

González-Tirados, R., & González-Maura, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las Universidades. Revista iberoamericana de educación, 43(6), 1-14
https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2010.1.17

Greenley, G. E.; Hooley, G. J. & Rudd, J. M. [2005]. Market orientation in a multiple stakeholder orientation context: implications for marketing capabilities and assets», Journal of Business Research, 58 (11): 1483-1494.
https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2004.07.004

Hackman, K. (2006). Using the service encounter to facilitate regulatory change. Strategic Change, 15(3), 145–152.
https://doi.org/10.1002/jsc.756

Hoekstra, J.C., Huizingh, E.K., Bijmolt, T.H. & Krawczyk, A.C. (2015). Providing information and enabling transactions: Which web site function is more important for success? Journal of Electronic Commerce Research, 16(2):81-94

Larraguibel, E. M., Remesal, A., & Rochera, M. J. (2018). Valoración del feedback virtual y presencial por parte de estudiantes de primer curso del grado de maestro. Perspectiva Educacional, 57(1), 3-23.

Martínez, M.; Buxarrais, M.R, & Esteban, F. (2002): “La Universidad como espacio de aprendizaje ético”. Revista Iberoamericana de Educación, (29), pp. 17-43. Madrid. OEI.

Martínez, D. (2004). El Centro de Recursos para el Aprendizaje CRAI: El nuevo modelo de biblioteca universitaria.. Disponible online en https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/11982/didac_nuevomodelo.pdf
https://doi.org/10.11606/t.27.2008.tde-06112008-152405

Martínez-González, J. A. M. (2010). El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y nuevo rol del estudiante universitario. Cuadernos de educación y desarrollo, (16).
https://doi.org/10.14198/cdbio.2010.32.04

Martorell, Y., & Orlando, F. (2018). Internet como fuente de información y credibilidad en temas de salud en estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco.
https://doi.org/10.15381/anales.v78i3.13766

Moliner-Velázquez, B.., Gallarza, M. G., Gil-Saura, I., & Fuentes-Blasco, M. F. (2015). Causas y consecuencias sociales de la satisfacción de los clientes con hoteles. Cuadernos de Turismo, (36), 295-313.
https://doi.org/10.6018/turismo.36.231021

Moral Pérez, M. E. D., & Villalustre Martínez, L. (2004). Indicadores de calidad en la docencia virtual: adaptación de los entornos a la diversidad cognitiva de los estudiantes. Aula Abierta, 84. 155-170
https://doi.org/10.5944/educxx1.14.1.270

Moltó, G., Galiano, M., Herrero, C., Prieto, N., & Sapena, O. (2009). Uso de herramientas TIC para la mejora de la interacción profesor-alumno, la evaluación continua y el aprendizaje autónomo. Jornadas de Innovación: Metodologías Activas para la Formación en Competencias & Estrategias de Evaluación Alternativas, 8.
https://doi.org/10.12795/jdu.2018.i01.61

Oliver, R. L. (1980). A cognitive model of the antecedents and consequences of satisfaction decisions. Journal of Marketing Research, 17(4), 460-469.
https://doi.org/10.1177/002224378001700405

Oliver, R. L. (1981). Measurement and Evaluation of Satisfaction Process in Retail Setting, Journal of Retailing, 57, 25-48.

Oliver, R. L. (1989). Processing of the satisfaction response in consumption: A suggested framework and research propositions. Journal of Consumer Satisfaction, Dissatisfaction and Complaining Behavior, 2, 1-16.

Oliver, R. L. (1993). Cognitive, Affective, and Attribute Bases of the Satisfaction Response, Journal of Consumer Research (20), pp. 418-430.
https://doi.org/10.1086/209358

Oliver, R. L. (1997). Satisfaction: A behavioral perspective on the consumer. New York, NY, McGraw-Hill.

Plana Erta, D. (2016). El feedback efectiu personalitzat en entorns virtuals: estudis des de la perspectiva estudiant-professor. Tesí Doctoral UPC. Online en https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/98128/TDPE1de1.pdf

Pinto, G (2005). Evaluación de la calidad y acreditación de las enseñanzas universitarias en España. ALDEQ 2004-2005.Nro XIX, pp.93-98.

Retolaza, A., & Grandes, G. (2003). Expectativas y satisfacción de los usuarios de un centro de salud mental. Actas Españolas de Psiquiatría, 31(4), 171-176.

Riesco González, M. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Tendencias Pedagógicas 13_99-105

Rivas, L. A. (2011). Dirección estratégica y procesos organizacionales: Nuevos Modelos para el siglo XXI. Ed. Larivas IPN. 201, México

Rué, J. (2007). Enseñar en la Universidad: El EEES como reto para la Educación Superior (Vol. 16). Narcea Ediciones.

Ruiz-Esteban, C. M., & Martín-Sánchez, C. (2005). Innovación docente en la Universidad en el marco del EEES. Educatio Siglo XXI, 23, 171-189.

Salas, J., & López, M. J. (2005). Hacia una gestión estratégica de los departamentos universitarios: propuesta de un cuadro de mando integral. Auditoría Pública, 35, 55-72.

San Martín Gutiérrez, H., Collado Agudo, J. & Rodríguez del Bosque, I, (2008). El proceso global de satisfacción bajo múltiples estándares de comparación: el papel moderador de la familiaridad, la involucración y la interacción cliente-servicio. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC 12 (1):65-95.
https://doi.org/10.1016/s1138-1442(14)60018-8

Sánchez, R. B. (2005). El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 4(1), 121-140.
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.704

Sarmiento- Bojórquez, M. A., Cadena-González, M., & Tuyub -valle, T. D. C. (2017). Identificación de los estilos de aprendizaje predominantes de los estudiantes en el nivel medio superior en un ambiente mediado por las TIC elaborando cuestionarios. Revista Electrónica del Desarrollo Humano para la Innovación Social, 4(8).
https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n2.2017.4497

Tejada Fernández, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Revista electrónica de Investigación educativa, 7(2), 1-31.

Urbano, C. (2010). Algunas reflexiones a propósito de la" infoxicación". Anuario ThinkEPI, (1), 304-308.